
El contrato social es un paso muy importante en la creación de una empresa.
Saber más sobre el tema puede aportar información muy relevante para quienes están comenzando a abrir una empresa o están pensando en tener su propio negocio algún día.
Si ha oído hablar del contrato social, pero no sabe exactamente qué es, esta publicación es para usted.
Vea qué es, quién lo necesita y cómo crear uno:
¿Qué es el contrato social?
El contrato social es para las empresas el equivalente a un certificado de nacimiento para las personas.
Es el documento que contiene todos los datos de una empresa y oficializa su apertura.
Su emisión garantiza a la empresa derechos como abrir una cuenta corriente legal o emitir una factura.
El registro del contrato social se realiza en la Junta Comercial del Estado o en el Registro de Personas Jurídicas, según el tipo de empresa.
El documento debe contener todos los datos de la empresa, como su razón social, ubicación de la sede y toda la información de los socios.
Cabe señalar que el contrato social se utiliza para registrar empresas, es decir, empresas abiertas por dos o más personas.
En el caso de una empresa abierta por un empresario individual, no es necesario un contrato social estándar, ya que en esta situación no hay asociación.
¿Cuáles son los tipos de contrato social?
Como se dijo, el contrato social se usa solo en el caso de asociación.
Para las empresas abiertas por una sola persona, existen versiones equivalentes del documento, con cláusulas ajustadas según la legislación de cada categoría empresarial.
A continuación se muestran las versiones existentes para algunas de las categorías:
Sociedade Limitada – LTDA:
es el contrato social estándar, que puede modificarse según la necesidad.
La posibilidad de alteración es muy importante para las empresas que aún están definiendo sus actividades o que están cambiando de campo con frecuencia;
Emprendedor Individual – EI:
es el Requisito del Emprendedor, que equivaldría al contrato social para emprendedor individual.
La Aplicación, a diferencia del contrato, no se puede modificar;
Microempresario Individual – MEI:
es el Certificado de Condición de Microempresario Individual (CCMEI), documento equivalente a la Solicitud del Emprendedor;
Sociedad Individual de Responsabilidad Limitada – EIRELI:
es el Acto Constitutivo, también equivalente al contrato social para una empresa sin empresa, pero en una categoría diferente a la EI o MEI.
La legislación de EIRELI, por tanto, difiere en algunos puntos (como la separación de los bienes personales de los bienes de la empresa).
Por lo tanto, las cláusulas del documento se ajustan en consecuencia.
Todo tipo de empresa, ya sea una sociedad de responsabilidad limitada, una corporación o un empresario individual, necesitará algún tipo de “certificado de nacimiento” como registro.
Lo que difiere de una categoría a otra es el tipo de formulario y la información necesaria, que varía según las reglas de cada categoría.
¿Cómo hacer el contrato social?
Crear un contrato social es relativamente sencillo; de hecho, su grado de dificultad será proporcional al tamaño de la empresa.
Hay modelos y ejemplos de contrato social disponibles en Internet, tanto en los sitios de consultoría como en las propias Juntas Comerciales del Estado.
Sin embargo, tenga en cuenta los trámites necesarios: no se trata solo de tomar el formulario y completarlo.
Es necesario comprender el documento y sus cláusulas, preferiblemente con la ayuda de un contador.
Además, su versión final debe estar firmada por el abogado de la empresa. diagnosticodesintomas.com
Buscar la ayuda de profesionales desde el principio, para que el proceso fluya sin errores, siempre es válido.
La lista completa de información que debe incluirse en los estatutos se puede encontrar en el
artículo 997 del Código Civil
.
A continuación, algunos de ellos son solo para referencia rápida:
Cualificación de los socios:
datos como nombre, nacionalidad, estado civil, profesión y residencia de cada socio;
Datos de la empresa:
comenzando por el nombre de la empresa – o denominación social -, pero también incluyendo la dirección de la casa matriz y las sucursales y el plazo de la empresa (que se puede ampliar, si es necesario);
Objeto social
:
descripción de las actividades a realizar por la empresa (recordando que, para cada actividad, la empresa debe garantizar las licencias correspondientes);
C
apital de la sociedad
y
participación
de cada socio y su
participación en las ganancias y pérdidas
;
Derechos y obligaciones
de los miembros;
Gestión de empresas:
es necesario definir uno o más socios como administradores de empresas.
La buena noticia es que ya existe el portal
Redesimples
, puesto a disposición por Hacienda Federal para consolidar en una única plataforma todos los organismos que participan en el proceso de registro de empresas.
Este portal unificado tiene como objetivo acelerar y facilitar la apertura de empresas para el ciudadano emprendedor.
¿Por qué es importante crear un contrato social?
Además de buscar el asesoramiento experto de contables y abogados en la elaboración del documento, asegurar el entendimiento y acuerdo de todos los socios involucrados en la fundación de la empresa es fundamental para crear un contrato social eficiente y evitar problemas en el futuro.
En cuanto a la división de responsabilidades y el rol que cada uno debe cumplir dentro de la sociedad, cuanto más detallado es el contrato social, menor es el margen de interpretación que puede generar desacuerdos entre los socios e incluso disputas legales.
En resumen, el contrato social es el documento de registro de una nueva empresa y debe crearse con mucho cuidado.
Así, la empresa puede establecerse sobre bases sólidas y consolidarse en el mercado.
Si bien el proceso de apertura de empresas en Brasil sigue siendo sumamente burocrático, el gobierno ya está dando señales de adaptarse a las tecnologías actuales y de brindar cierta integración de sistemas para facilitar la vida del emprendedor.
Esta ola de soluciones integradas, de hecho, se extiende a los más diversos sectores de empresas, desde la cadena de suministro hasta la
gestión
financiera y de
recursos humanos
.
Las empresas han buscado cada vez más apostar por las plataformas online para hacer sus procesos más eficientes y ágiles, y así dedicar menos tiempo a la burocracia, centrándose en lo que realmente importa:
el capital humano
.
Aquí hay un consejo para cualquiera que esté pensando en abrir su propio negocio: después de un contrato social bien hecho,
contratar
profesionales con el perfil adecuado para su empresa será la mejor base para un negocio exitoso.
¿Te gustó saber más sobre el contrato social?
Suscríbase a nuestro boletín y manténgase al tanto de más contenido como este.
Después de todo, ¿qué es un contrato social?
Saber más sobre el tema puede aportar información muy relevante para quienes están comenzando a abrir una empresa o están pensando en tener su propio negoc
rrhh
es
https://cdnimages.juegosboom.com/repensadores.es/1220/dbmicrodb2-rrhh-despues-de-todo-224-0.jpg
2022-05-16
El contenido original se encuentra en https://queesrecursoshumanos.com/despues-de-todo-que-es-un-contrato-social/
Todos los derechos reservados para el autor del contenido original (en el enlace de la linea superior)
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail bitelchux@yahoo.es y retiraremos este contenido inmediatamente