Son muchas las empresas las que actualmente desarrollan el llamado voluntariado corporativo. Pero qué es exactamente esto y qué implicaciones tiene para las empresas y para los profesionales que forman parte de ellas.
El voluntariado corporativo según la Ley Estatal 6/96 Reguladora del Voluntariado y el Informe Voluntariado Corporativo en España 2010 define el Voluntariado Corporativo como “el conjunto de actividades de interés general desarrolladas por personas físicas que no se realizan en virtud de una relación laboral, funcionalidad, mercantil o cualquier otra retribuida. Se refiere específicamente al desarrollo de dichas actividades bajo un impulso que es promovido por las empresas.”
Según este informe el 65% de las empresas de más de 500 empleados están poniendo en práctica el Voluntariado Corporativo en sus Compañías. Las motivaciones principales que llevan a las empresas a poner en marcha esta práctica son aquellas relacionadas con la mejora de la imagen de marca de la Compañía, tanto a nivel interno de sus profesionales como a nivel externo de clientes, proveedores y competidores, y aquellas relacionadas con la mejora de la reputación interna y de la responsabilidad social corporativa.
A través de este estudio se muestra que las empresas ponen en marcha el Voluntariado Corporativo para conseguir los siguientes objetivos: Trucos y guías de videojuegos
- Mejorar el orgullo de pertenencia a la Compañía.
- Mejorar el clima de la organización.
- Desarrollar las capacidades de los empleados.
Sin embargo, aunque en un primer momento podemos llegar a pensar que el Voluntariado Corporativo da más beneficios a la Compañía y al empresario, en cuanto a mejora de imagen y reputación de marca, las experiencias de los profesionales que han participado en estas experiencias demuestran que les ha aportado mejora en determinadas habilidades.
Entre los beneficios que el Voluntariado Corporativo puede aportar a los profesionales de las Compañías que invierten en estas iniciativas se encuentran los siguientes:
- Mejora de la satisfacción personal y de la autoestima a través del desarrollo del sentimiento de comunidad y de poder aportar algo de valor a esa comunidad.
- Mejora de las habilidades de liderazgo, por haber desarrollado este voluntariado en climas de trabajo y culturas diferentes, sobre todo en países emergentes.
- Aumento de la motivación de los profesionales en su puesto de trabajo cuando vuelven de esta experiencia, mejorando a la vez el sentimiento de pertenencia.
- Mejora de las habilidades del trabajo en equipo y de la cohesión interna de los equipos de trabajo en los que estos profesionales forman parte.
- Está claro que con el Voluntariado Corporativo todos salen ganando, las Compañías, los profesionales que integran esas Compañías y la Sociedad en general.
¿Has participado alguna vez en este tipo de iniciativas? Da igual si lo has hecho como empleado o como profesional que se ha encargado de poner en marcha estas iniciativas en su empresa. Nos gustaría que compartierais con la comunidad HRLab ¿cuál ha sido vuestra experiencia? ¿Qué os ha aportado?
Yo soy voluntario corporativo
Son muchas las empresas las que actualmente desarrollan el llamado voluntariado corporativo. Pero qué es exactamente esto y qué implicaciones tiene para las
rrhh
es
https://repensadores.es/static/images/rrhh-yo-soy-voluntario-corporativo-637-0.jpg
2025-01-06